Red Virtual Privada (VPN)
Consejos para elegir un servicio de VPN
Problema
- Se acerca una persona con la necesidad de proteger su conexión a internet o de eludir la censura.
Solución
Una VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual) es un servicio que permite anonimizar la ubicación geográfica de la conexión y cifrar tu tráfico de internet. La VPN crea un túnel cifrado entre tu dispositivo (móvil u ordenador) y el servidor VPN, simulando que tu dispositivo está en la red privada donde se encuentra el servidor. Es decir, genera una red privada virtual entre dispositivos.
En ocasiones se utiliza para simular que estás sentada en la oficina donde sueles trabajar y así poder acceder las “unidades de red” de esa red privada; otras veces se utiliza para simular que estás en otro país y así evadir censura o acceder a otro contenido en internet. También se utiliza para asegurar la conexión cuando estás usando redes wifi públicas, ya que la capa de cifrado que proporciona la VPN protege frente a que otras personas puedan ver por donde estás navegando.
El servidor VPN es, por lo tanto, un nodo “intermediario”. Hay que tener mucha confianza en el proveedor de la VPN porque puede conocer todo tu tráfico de internet (historial de navegación, aplicaciones y servicios que estén corriendo en tu ordenador o móvil, etc.).
Prevención / Sensibilización
VPN recomendadas
Mozilla VPN - https://www.mozilla.org/es-ES/products/vpn/
- Tiene planes de pago de 5€ a 10€ al mes.
- Se puede salir desde más de 30 países.
- Disponible para GNU/Linux, macOS, Windows, Android, iOS.
Rise Up - https://riseup.net/es/vpn
- Ofrece un servicio de VPN con un modelo de donaciones.
- Ciudades por las que sale: Ámsterdam, Miami, Montreal, Nueva York, París y Seattle.
- Disponible para GNU/Linux, macOS, Windows y Android.
- Recomendado para activistas y personas en riesgo alto.
ProtonVPN - https://protonvpn.com
- Ofrece un servicio de VPN gratuito y cuentas de pago (de 4€ a 24€ mensuales). El plan gratuito no tiene soporte P2P.
- Es necesario tener una cuenta de Protonmail. Si ya tienes un correo electrónico, te sirve.
- Países por los que sale el plan gratuito: Estados Unidos, Japón y Países Bajos
- Disponible para GNU/Linux, macOS, Windows y Android.
- Dado que Protonmail tiene historial de haber brindado información a la policía con orden judicial, este servicio se recomienda a usuarias que no están en riesgo alto.
PsiPhon - https://psiphon.ca
- PsiPhon no es una VPN sino un sistema de elusión de censura a través de una red de ordenadores. Sin embargo, a los fines prácticos, sirve como tal.
- Recomendada para evitar la censura web.
- Está disponible en 30 idiomas y para conexiones lentas.
- Disponible para macOS, Windows, Android y iOS.
Orbot: Proxy with Tor - https://guardianproject.info/apps/org.torproject.android/
- Orbot es una app de proxy que utiliza Tor para encriptar el tráfico y lo oculta rebotándolo a través de una red de ordenadores alrededor del mundo.
- Incluye una herramienta de VPN, que además permite seleccionar qué aplicaciones se conectarán a través de ella.
- Disponible para Android.
- Para descargar Orbot a través de F-Droid, es necesario activar el repositorio de Guardian Project. Puedes aprender a hacerlo en este enlace.
Consejos sobre VPN
- No confíes en cualquier VPN y todavía menos en las que ofrecen cuentas gratuitas. Estas pueden acceder a tu tráfico de internet y vender los datos a terceros.
- La VPN no te hace infalible, no te protege contra el software malicioso, por ejemplo.
- Elige el país por el que quieres salir de acuerdo a tus necesidades: un servidor en Islandia puede ofrecer mayor protección que uno en Estados Unidos.
- Acompaña el uso de VPN con prácticas de navegación segura.