Consejos y buenas prácticas para fortalecer la seguridad de tus dispositivos.
ABC de seguridad para dispositivos
Consejos y buenas prácticas para fortalecer la seguridad de tus dispositivos
Problema
- La persona que pide apoyo quiere sentirse más segura en el uso de sus dispositivos o ha tenido software espía en ellos y necesita segurizarlos.
Solución
Prevención / Sensibilización
Buenas prácticas respecto a los dispositivos
- Nunca dejes tu ordenador o tu móvil desatendido ni lo prestes. Si tienes que prestarlo, asegúrate de estar presente. Si tienes que retirarte, activa la pantalla de bloqueo.
- Cuida los dispositivos: mantenlos libres de polvo, lejos de la humedad y de las fuentes directas de luz y calor.
- Mantén alejados de tus dispositivos los recipientes con líquidos. Si quieres tener una bebida cerca, asegúrate de que el recipiente tenga tapa.
- Apaga el ordenador cuando no lo uses.
- Apaga el GPS, la conexión wifi y el Bluetooth cuando no los utilices.
- Cubre la cámara y el micrófono de tu dispositivo con cinta o una pegatina. También puedes utilizar protectores de privacidad de la pantalla.
- Utiliza solo cargadores de confianza.
- Conecta únicamente unidades de almacenamiento (USB, discos externos) de confianza.
- No te conectes a redes de las que no confías (conexiones wifi gratuitas de tiendas o en la vía pública).
- El móvil solo se apaga cuando extraes la batería. En caso de que no se pueda extraer usa una funda de Faraday para el teléfono móvil.
- Si te vas de vacaciones, deja tu ordenador bajo llave.
Buenas prácticas respecto al software
- Establece una contraseña fuerte y única para el inicio de sesión.
- En el móvil no utilices patrón, huella digital ni reconocimiento facial para desbloquear, sino pin o código de mínimo seis caracteres.
- Mantén siempre actualizado el sistema operativo y las aplicaciones.
- Desinstala las aplicaciones que no utilices.
- Instala un único antivirus. Mira las recomendaciones sobre antivirus y software malicioso/malware.
- No instales aplicaciones de fuentes desconocidas. Nunca descargues el software desde Softonic.
- Escanea las unidades de almacenamiento externo antes de conectarlas a tu dispositivo.
- Configura la gestión de energía para que el dispositivo se bloquee y/o suspenda a los pocos minutos de no ser utilizado.
- Revisa los permisos que tiene cada aplicación: una aplicación de linterna no tiene por qué conocer tus contactos.
- Asegúrate de respaldar asiduamente la información valiosa de tus dispositivos. Guarda los respaldos en un lugar seguro.
- Habilita la opción para ver las extensiones reales de los archivos.
- Windows: en una carpeta ve al menú Archivo y selecciona Cambiar opciones de carpeta y búsqueda. En la pestaña Ver busca Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos y desmárcalo.
- macOS: en el Finder del Mac, selecciona Finder > Preferencias y, a continuación, haz clic en Avanzado. Selecciona o anula la selección de la opción Mostrar todas las extensiones de los archivos.
- Mantén la información ordenada. Borra los archivos que ya no utilices y vacía la papelera periódicamente.
- No ejecutes archivos que no conozcas o te parezcan sospechosos, todavía menos si tienen la extensión .exe.
- Cifra tus unidades de almacenamiento y archivos.
- Usa programas como BleachBit para eliminar del todo archivos borrados.
- Activa el cortafuegos (firewall).
Otras buenas prácticas
- Si observas que ocurren cosas extrañas con tus dispositivos coméntalo con una compañera de confianza que tenga conocimientos técnicos.
- No dejes pegados en el monitor post-its o notas con tus contraseñas.
Reacción / Apagafuegos
- No hay una solución rápida. Hay que intentar cumplir al máximo los puntos dados en la solución.